“La dieta, el ejercicio, no fumar y no beber alcohol puede hacernos ganar 10 años de vida. Pero, no es suficiente. Con la toma de suplementos te anticipas. Éstos nos pueden ayudar a mejorar este tope. Es decir, los suplementos nos mejoran los años de vida”, asegura Vicente Mera, uno de los mayores expertos en antigaging del mundo y actual responsable de Medicina Interna y Antienvejecimiento en Sha Wellness Clinic. Teniendo en cuenta que, según los estudios, la mayoría de la población tenemos déficits de uno o varios de estos mirconutrientes: calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, fósforo, selenio, ácido fólico, vitamina B12, vitamina C, vitamina A, vitamina D y vitamina E, no es tan descabellado pensar en la necesidad de tomar suplementos. “Por tanto, la suplementación bien dirigida y personalizada debe ser uno de los pilares de un estilo de vida saludable y completo”, aconseja Álvaro Campillo, experto en medicina y cirugía y colaborador de Kobho Labs. La cuestión es cómo dar con el suplemento idóneo. Porque para ello tiene que reunir varias condiciones: tiene que ser biodisponible, contar con activos sinérgicos e ingredientes bien protegidos de los jugos gástricos, y hay que saber qué te tienes que tomar por el día y qué por la noche. Vamos por partes:
¿Qué es la biodisponibilidad de un suplemento?
La mayoría de los suplementos se formulan sin tener en cuenta la biodisponibilidad de sus componentes y por eso no sirven de mucho. “La biodisponibilidad de un nutriente es el porcentaje del mismo que se absorbe en el tubo digestivo y llega al interior de las células para poder hacer sus efectos metabólicos”, define Álvaro Campillo, experto en medicina y cirugía y colaborador de Kobho Labs. Es decir, si tú tomas un suplemento por boca pero luego no se absorbe, sino que se elimina por las heces, su biodisponibilidad es cero y su eficacia será cero. Un ejemplo: la cúrcuma es un ingrediente que tiene una biodisponibilidad muy baja porque cuesta mucho absorberlo. Para que el organismo se beneficie de sus propiedades hay que consumirlo en dosis muy elevadas.
- Liposomas y fitosomas: ¿Cómo se soluciona ésto? “La tecnología está logrando, por ejemplo, que un tubérculo como es la cúrcuma se convierta en extracto (se elimina el agua para convertirlo a polvo). Se transforma en un polvo que luego es micronizado para finalmente encapsular cada partícula del polvo en una grasita (un lípido). Todo este proceso logra multiplicar por veinte la capacidad de absorción de la cúrcuma”, explica Ilona Calparsoro, experta en nutracéuticos, fundadora y CEO de Longevitas Labs. Para que lo entiendas, los laboratorios utilizan liposomas y fitosomas (pequeñas burbujas en cuyo interior viaja el nutriente activo) para proteger los ingredientes de las formulaciones de la destrucción por parte de las secreciones gástricas.
- Sin sabor ni olor desagradable: Otra de las ventajas de estos liposomas y fitosomas es que permiten evitar sabores y olores desagrades cuando te tomas los suplementos. “Por ejemplo, el Omega-3 de Kobho tiene una doble cubierta entérica que consigue aumentar su biodisponibilidad y evitar el reflujo a pescado”, asegura el Dr. Campillo.
- Forma química más biodisponible: Tan importante como el ‘vehículo’ en que se transportan los activos de un suplemento es la biodisponibilidad en sí de las sustancia. “Por ejemplo, la mayoría del Resveratrol que se comercializa es Cis-Resveratrol, que tiene una biodisponibilidad bajísima, en torno al 30%. Sin embargo, el Resveratrol liposomado y en forma de Trans-Resveratrol es el más biodisponible con una absorción de casi el 60%. Otro buen ejemplo es el Ácido Alfa-lipoico. En la forma R-alfa-lipoico tiene más del doble de biodisponibilidad que en la de S-alfa-lipoico, que es la que utilizan la mayoría de marcas”, asegura el doctor Álvaro Campillo.
Los suplementos deben incorporar activos sinérgicos
La sinergia entre nutrientes es fundamental para potenciar su biodisponibilidad y beneficios. ¿Y esto que quiere decir? Que los activos tienen que ir en la fórmula junto con su media naranja para que tú te beneficies plenamente de ellos. “Lo óptimo es utilizar combinaciones de activos que actúen en el mismo sentido, de esta forma se potencian los efectos de los mismos pudiendo usarse menos cantidad que si se utilizasen por separado y se alcanza el objetivo de salud que interesa”, asegura Ilona Calparsoro. Por ejemplo, “si el magnesio se formula con vitamina B6 se fomentan los beneficios neurológicos además de los musculares. Si el trans-resveratrol se formula junto con quercetina consigue aumentar su absorción intestinal y disminuir su velocidad de metabolización. Si la cúrcuma se formula con piperina aumenta 10 veces su absorción y además tiene beneficios antiinflamatorios y digestivos. El Omega3 con vitamina E potencia sus efectos antioxidantes. La biotina si se formula junto a otros ingredientes como la superoxido dismutasa ofrece beneficios antioxidantes y neurológicos al mismo tiempo. La melatonina junto con GABA, nucleótidos y L-teanina para fomentar efectos neurológicos y reducir el estrés. Y si la coenzima Q10 la combinamos con astaxantina (un antioxidante 500 veces más potente que la vitamina E), no solo conseguimos ese efecto sino que multiplicamos los beneficios de ambos al mejorar nuestro sistema cardiometabólico, tejido graso, prevenimos el acortamiento de los telómeros y reducimos el riesgo de diabetes”, detalla el doctor Campillo.
Tienen que estar protegidos de los jugos gástricos
La secreción gástrica es muy ácida y cáustica. “Si los suplementos que tomamos no se encuentran en el interior de una matriz que los proteja, no nos servirá de nada tomarlos”, advierte el Dr. Campillo. Las formas liposomales o fitosomas y también las cápsulas gastrorresistentes, evitan estos efectos dañinos de los jugos gástricos y garantizan que el suplemento llegue en perfectas condiciones al intestino delgado dónde es absorbido para hacer su función en los tejidos y células.
¿Qué pruebas médicas hay que hacerse antes de tomar un suplemento?
Lo idóneo sería hacerse una analítica de sangre completa: “que incluya, además de los parámetros básicos de función renal, hepática, cardiovascular y de diabetes, las principales vitaminas (C, B1, B6, B9, B12, A, D, E y K) y minerales (magnesio, zinc, hierro, calcio, selenio, etc.), así como homocisteína y parámetros de inflamación como la proteína C reactiva y ferritina. Y, en pacientes con enfermedades o riesgo cardiometabólico, además de la analítica anterior, sería ideal incluir una consulta con un profesional de la salud (médico o nutricionista) y un test epigenético para conocer de forma más precisa las áreas de su fisiología donde más deberíamos de incidir (por ejemplo, problemas digestivos, cardiometabólicos, inmunitario, hormonal, etc.)”, detalla el médico Campillo.

Mensent PhotographyGetty Images
Qué suplementos tomar por la mañana
Aunque siempre se debe tener en cuenta la edad, el momento, el estado de salud y el emocional, etc. “Como regla general, por la mañana deberíamos tomar aquellos suplementos que intervienen en las síntesis de proteínas o de las membranas celulares, como puede ser el colágeno, la biotina, la queratina, curcumina o los omega-3”, detalla Álvaro Campillo. Por su parte, Calparsoro añade también “un multivitamínico muy bien formulado y equilibrado para que apoye al sistema en una posible falta de nutrientes.”
Y por la noche
En este caso, según los expertos, deberíamos tomar los que nos ayudan a conseguir un buen descanso nocturno, la relajación del sistema nervioso o que contribuyen a las funciones del sistema inmune, como la melatonina, el magnesio o los antioxidantes. Ilona Calparsoro, de Longevitas Labs. también recomienda tomar por la noche ubiquinol: “es un nutriente vital para la mitocondria, ya que le da la gasolina que necesita para funcionar.”
Ahora bien, existen otros suplementos que podemos tomar indistintamente por la mañana y por la noche. Es el caso de los probióticos. “En este caso, hay que tener en cuenta estas precauciones para que se absorba correctamente: tomarlos media hora antes de la comida o justo al comenzar a comer, junto con algún alimento graso, evitando las bebidas muy calientes, así como hacerlo después de comer o cenar porque se destruyen casi por completo”, advierte el experto de Kobho Labs.
¿Cuáles tomar para vivir más y mejor?
“Hace muchos años leí en un suplemento de un diario que un profesor del MIT tomaba veinticinco suplementos diarios y que había hecho un estudio sobre el antes y el después con un lapso de quince años. Según su estudio y su edad biológica no había envejecido nada en ese tiempo gracias a una vida saludable y al apoyo nutricional de los suplementos. Yo misma tengo una edad biológica 10 años inferior a la que marca mi DNI. Hoy en día hay suficiente información y evidencia para poder afirmar que una persona que cuida su nutrición razonablemente bien, que hace ejercicio varios días en semana, que cuida su mente y sus emociones, se suplementa y tiene una vida social satisfactoria, vivirá más y mejor”, asegura Ilona Calparsoro, de Longevitas Labs. La cuestión es saber qué suplementos son los que debemos de tomar exactamente para vivir más y mejor. Según, Álvaro Campillo de Kobho Labs, para mantener un óptimo estado de salud durante el mayor tiempo posible y vivir más y mejor debemos de garantizar que nuestras células disponen de sustancias antioxidantes y antiinflamatorias que existen en la naturaleza y que se pueden dividir en 4 grupos:
- Grupo 1: nuestro organismo no los puede sintetizar y los necesitamos para que nuestras funciones corporales funcionen correctamente: ácidos Omega3, vitaminas (D, A, B12, C, E, PP), carotenoides, ácido retinóico, oligoelementos (selenio, zinc, magnesio), compuestos tiólicos (ácido lipoico, acetilcisteína).
- Grupo 2: fitoquímicos y antioxidantes: polifenoles flavonoides (catequinas, quercina) y no flavonoides (resveratrol, curcumina).
- Grupo 3: mejoran la microbiota intestinal: probióticos.
- Grupo 4: nutrientes para la microbiota intestinal simbiótica, que reducen la inflamación y benefican la salud del hospedador: prebióticos (inulina, oligofructosa, lactosucrosa, fibra, MACs).
Myprotein Omega 3, 6 y 9 1000 mg 120 Cápsulsa Blandas
Mifarmamifarma.eu
9,99€
8,99€ (10% de descuento)

Courtesy LPG
Oméga (47 €), de LPG. Concentrado de Omega3, 6 y 9. Contiene Omega 3, 6 y 9 de origen vegetal, derivado del aceite de sacha inchi. Además es una fuente natural de vitaminas A y E antioxidantes. Te gustará si quieres mantener la piel hidratada y flexible.
Phytofarma Magnesio Bisglicinato 300 Cápsulas
Mifarmamifarma.eu
33,33€
24,93€ (25% de descuento)
Magnesio Bisglicinato (28,89 €), de Longevitas Labs. Esta forma de magnesio de última generación garantiza los niveles más altos de absorción. Es idóneo si necesitas controlar tus niveles de ansiedad y estrés, tienes una sensación constante de cansancio o duermes mal.
Biotina + Queratina (19,95 €), de Kobho Labs. La biotina es una vitamina esencial y la queratina es una proteína estructural del cabello, la piel y las uñas. Esta combinación te encantará si tu objetivo es frenar la caída del cabello, lucir unas uñas fuertes y una piel luminosa.
Amazon
Fortébiotic + Flora Intestinal (24,33 €), de Forté Pharma. Incorpora 5 cepas microbióticas microencapsuladas lo que las hacen 5 veces más resistentes y estables. Te ayudarán a equilibrar tu flora intestinal y a asimilar mejor los nutrientes.
Contenidos relacionados
FAQs
¿Cómo elegir un buen suplemento alimenticio? ›
- 1- Verifica quién lo comercializa y decántate por la proteína de suero. ...
- 2- Comprueba la relación de BCAAs. ...
- 3- No te asustes si contiene carbohidratos. ...
- 4- Huye de los edulcorantes. ...
- 5- Busca el sello de aprobación.
Una forma de averiguar qué vitaminas y suplementos tomar es observar detenidamente el valor nutricional de todos los alimentos de su dieta y ver qué tan cerca se encuentra del RDI recomendado por la FDA para cada vitamina y mineral esencial .
¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un suplemento? ›Siempre asegúrese de leer los ingredientes . Si enumera algún ingrediente que no reconoce o no comprende, investíguelo para asegurarse de que no sea un aditivo innecesario. Los suplementos de baja calidad pueden contener aditivos que impiden que su cuerpo absorba el ingrediente activo (el nutriente que desea).
¿Cuál es el mejor suplemento alimenticio para adultos mayores? ›Busca complementos que contengan vitamina D3 (colecalciferol), una forma activa que es más eficaz que su contraparte, la vitamina D2. Buenas fuentes alimentarias: atún, caballa, hígado de res, queso y yema de huevo. Proteína: cuando llegas a los 70, tu capacidad para desarrollar masa muscular se deteriora.
¿Cómo se llama la pastilla que tiene todas las vitaminas? ›¿Qué es un multivitamínico? Cuando hablamos de un multivitamínico nos referimos a un suplemento dietético que aporta un extra de nutrientes que nuestro cuerpo requiere para su buen funcionamiento.
¿Qué tipo de vitaminas debo tomar? ›Cantidad diaria recomendada (niños - niñas) | 0 - 1 años | 1 - 5 años |
---|---|---|
Vitamina B1 mg | 0,3 - 0,4 | 0,5 - 0,7 |
Vitamina B2 mg | 0,4 - 0,6 | 0,8 - 1 |
Vitamina B3 mg | 4 - 6 | 8 - 11 |
Vitamina B6 mg | 0,3 - 0,5 | 0,7 - 1,1 |
Existe cierta controversia en la comunidad médica sobre qué vitamina es realmente más importante para su cuerpo. El consenso común dice que es vitamina B12 o vitamina D. Si bien ambas merecen estar en los primeros lugares, lo llamaremos con vitamina D, simplemente porque muchas personas tienen deficiencia.
¿Qué necesita tu cuerpo a diario? ›Los seis nutrientes esenciales son vitaminas, minerales, proteínas, grasas, agua y carbohidratos . Las personas necesitan consumir estos nutrientes de fuentes dietéticas para una función corporal adecuada. Los nutrientes esenciales son cruciales para apoyar la reproducción, la buena salud y el crecimiento de una persona.
¿Cómo se puede saber si a uno le falta la vitamina B12? ›- Diarrea o estreñimiento.
- Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo.
- Pérdida del apetito.
- Piel pálida.
- Sentirse irritable.
- Problemas de concentración.
- Dificultad respiratoria, sobre todo durante el ejercicio.
- Inflamación y enrojecimiento de la lengua o encías sangrantes.
Se conoce a los suplementos como secciones especiales del diario que tratan temas de una misma temática independientes a las principales del diario. Algunos ejemplos de suplementos son el deportivo, cultural, económico, espectáculos, ente otros.
¿Qué recursos puede usar un consumidor para comprar un suplemento confiable? ›
Busque un sello de NSF International, UL, USP, Informed Choice, Banned Substances Control Group u otra entidad certificadora que haya probado el producto .
¿Qué personas deben tomar suplementos? ›Los suplementos no solo ayudan a las personas que quieren controlar su peso, también es benéfico para: Vegetarianos estrictos, aquellos que no comen ningún producto animal conocidos como “vegans”. Las mujeres que están embarazadas o que están buscando quedar embarazadas. Mujeres que están lactando.
¿Cuál es la mejor vitamina para el cerebro y la memoria? ›Sin embargo, en la búsqueda por fortalecer la memoria la más eficaz es la vitamina B, ya que cada uno de sus tipos afecta directa o indirectamente al cerebro. Realizar ejercicio y mantener una vida saludable ayuda a prevenir la pérdida de memoria.
¿Cuál es la mejor vitamina para los huesos y articulaciones? ›La vitamina D ayuda a su cuerpo a absorber el calcio. Coma alimentos que proporcionan las cantidades adecuadas de calcio, vitamina D y proteínas. Este tipo de dieta le dará a su cuerpo los pilares fundamentales que necesita para producir y mantener los huesos fuertes.
¿Qué vitaminas se deben tomar a partir de los 50 años? ›En general, se recomienda tomar vitaminas a partir de los 50 años o complejos alimenticios ricos en vitamina D, además de calcio, ácidos grasos omega-3 y probióticos. Así mismo, los alimentos como los vegetales y hortalizas serán ideales.
¿Qué dolores quita la vitamina B12? ›Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
¿Cuáles son las vitaminas que no se pueden tomar juntas? ›- “Es mejor evitar algunas combinaciones de vitaminas, como la vitamina E y la vitamina K. ...
- La vitamina C y la vitamina B12 son otro par de vitaminas que conviene tomar por separado, ya que la vitamina C reduce la absorción de la vitamina B-12. ...
- Más historias que te pueden interesar:
La vitamina B-12 y otras vitaminas B desempeñan un papel importante en la producción de sustancias químicas del cerebro que afectan el estado de ánimo y otras funciones cerebrales.
¿Cuáles son las 5 vitaminas fundamentales para el cuerpo humano? ›- Vitamina A.
- Vitamina C.
- Vitamina D.
- Vitamina E.
- Vitamina K.
- Vitamina B1 (tiamina)
- Vitamina B2 (riboflavina)
- Vitamina B3 (niacina)
Consumir un comprimido al día de Centrum puede ayudar a prevenir las deficiencias de las vitaminas y minerales que tu cuerpo está demandando, ya que se trata de un multivitamínico que contiene 13 vitaminas y 11 minerales. ¿Estás listo para conocer sus beneficios?
¿Cuál es la vitamina para la caída del cabello? ›
La vitamina B12 estimula la renovación del folículo piloso. Se encuentra en la carne, la casquería, el pescado, el pollo y un alga llamada espirulina. La vitamina D también puede ayudar a la prevención de la caída del cabello, especialmente en mujeres.
¿Puedo tomar 5 vitaminas diferentes a la vez? ›Puede, pero probablemente no sea una buena idea . Para algunos suplementos, la absorción óptima puede depender de la hora del día en que se toman. No solo eso: tomar ciertas vitaminas, minerales u otros suplementos juntos también puede reducir la absorción y puede provocar interacciones adversas, que pueden ser perjudiciales para su salud.
¿Cuál es la mejor vitamina para fortalecer el sistema inmunológico? ›5 vitaminas para reforzar el sistema inmunológico
A nivel vitamínico, podríamos destacar las vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina A, vitamina E y vitamina D.
- Fijar horarios de comida.
- No saltarse el desayuno.
- Incluir vegetales en los 3 principales tiempos de comida.
- Comer hasta quedar satisfecho y no lleno.
- Comer despacio.
- Mantenerse hidratado.
- Comer frutas.
- Evitar dormir después de cenar.
No hay preocupación de que el agua diluya o debilite (diluya) los jugos digestivos o interfiera con la digestión. De hecho, beber agua durante o después de una comida ayuda a que su cuerpo descomponga y procese los alimentos (digestión) .
¿Cómo cuidar mi cuerpo 10 ejemplos? ›- Dieta equilibrada y variada. ...
- Decile sí a la actividad física. ...
- Cuidate del sol. ...
- Tomá mucha agua. ...
- Dormí, nos lo vas a agradecer. ...
- El cuidado bucal no debe descuidarse. ...
- Visitá al médico. ...
- Mantené una higiene adecuada.
La anemia por deficiencia de vitamina B12, también conocida como deficiencia de cobalamina, es una afección que se desarrolla cuando su cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos saludables porque no tiene suficiente vitamina B12.
¿Qué enfermedad produce el exceso de vitamina B12? ›Un exceso de vitamina B12 en nuestro organismo puede hacer que el corazón deje de bombear adecuadamente en algún momento, provocando episodios de insuficiencia cardíaca.
¿Qué fruta es rica en vitamina B12? ›Esta vitamina no se encuentra en frutas, verduras o cereales, aunque existen algunos cereales de desayuno fortificados con vitamina B12.
¿Es seguro tomar suplementos? ›Seguridad y Riesgo
Es más probable que tenga efectos secundarios de los suplementos dietéticos si los toma en dosis altas o en lugar de los medicamentos recetados, o si toma muchos suplementos diferentes . Algunos suplementos pueden aumentar el riesgo de sangrado o, si se toman antes de la cirugía, pueden cambiar su respuesta a la anestesia.
¿Cuáles son los suplementos naturales? ›
¿Qué son los suplementos naturales? Los suplementos naturales son vitaminas y minerales concentrados derivados únicamente de plantas. Si bien se fabrican en un laboratorio con fines de esterilidad, no se crean en un laboratorio. La naturaleza hace la creación con suplementos naturales.
¿Cuánto tiempo es recomendable tomar suplementos? ›Por normal general, se recomienda tomarlos durante tres meses dos veces al año y descansar otros tres meses. Eso sí, siempre bajo prescripción y supervisión médica. Y recuerda que la toma de suplementos no sustituye una dieta equilibrada de nutrientes.
¿Cómo saber si un suplemento es bueno? ›Elija marcas etiquetadas con el sello NSF International, US Pharmacopeia, Underwriters Laboratory o Consumer Lab . Estos verifican que el producto realmente contiene los ingredientes que dice la etiqueta y que el producto no tiene ningún ingrediente potencialmente dañino.
¿Cómo puedo saber si un producto es bueno? ›- Satisfacción del cliente.
- El grado de cobertura del mercado.
- El precio.
- Procesos de Producción.
- Seguridad.
- La eficiencia o el rendimiento.
Tu cliente está determinado por cuatro factores clave al plantearse cualquier compra: el producto, el precio, la promoción y la imagen de marca.
¿Cuál es el suplemento número 1 en el mundo? ›Nutrilite es la marca número 1 en ventas de vitaminas y suplementos dietéticos en el mundo.
¿Qué pasa si tomo suplementos alimenticios todos los días? ›Si tomas suplementos en cantidades mayores a los niveles recomendados, habrá riesgos. Aunque en muchos casos el exceso de un suplemento puede ser excretado, existe el potencial de que éste sea tóxico, particularmente al hígado, el órgano encargado de eliminar la toxicidad de las sustancias que consumimos.
¿Qué desayuno es bueno para el cerebro? ›“Desayunar una variedad de frutas frescas, verduras, granos, nueces y semillas, y toda la nutrición que estos alimentos ofrecen, le da a tu cerebro el combustible que necesita para el día.
¿Cuál es la mejor forma de dormir para oxigenar el cerebro? ›Siempre es mejor optar por acostarse temprano y descansar a partir de la media noche. Esto ayuda a oxigenar el cerebro y mejorar los niveles de alerta y energía al día siguiente.
¿Cuál es la mejor marca de suplementos vitamínicos? ›Marca: actualmente, las mejores marcas de complejos vitamínicos son Multicentrum, Inessa Wellness y GloryFeel, aunque hay otras muy interesantes.
¿Qué vitamina sirve para el cansancio y dolor muscular? ›
Las vitaminas B (B1, B2, B3, B5, B6 y B12) ayudan a reducir el cansancio y la fatiga. Este complemento alimenticio contiene aporte de todas ellas junto con magnesio, por lo que es excelente para tomarlo en periodos de actividad intensa y cuando nos sentimos con falta de energía.
¿Qué vitamina desinflama las articulaciones? ›Vitamina K: ayuda al rejuvenecimiento de las articulaciones. Además, se han encontrado evidencias de que el aumento de la ingesta de alimentos ricos en dicha vitamina, beneficia a las personas con artrosis.
¿Cuál es el mejor colágeno para los huesos y articulaciones? ›¿Cuál es el mejor colágeno para los huesos? 'Sería colágeno marino con magnesio, que contribuye al funcionamiento de los músculos, y vitamina C, para favorecer la formación de colágeno para el funcionamiento normal de cartílagos, huesos y músculos', opina Manguillán.
¿Cuál es la mejor vitamina para el estrés? ›Vitamina D y Complejo B
El complejo B es un grupo de vitaminas que tiene especial relevancia para el sistema nervioso y ejerce un rol fundamental en el control del estrés. El ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12 tienen un papel preponderante en el procesamiento del aminoácido llamado homocisteína.
La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B. Son varias y cada una tiene una función importante para el cerebro.
¿Qué hace a una buena marca de suplementos? ›Es importante elegir una marca de confianza con productos que hayan sido sometidos a pruebas exhaustivas, idealmente por un laboratorio externo, y que se obtengan de ingredientes de alta calidad . Si lo hace, puede asegurarse de que está recibiendo un suplemento que es puro y potente y que su cuerpo puede utilizar de manera eficiente.
¿Cómo saber si un suplemento de proteínas es de buena calidad? ›La calidad de una fuente de proteína se puede determinar a través de tres características: la cantidad de proteína en el alimento, la cantidad de aminoácidos esenciales en la proteína y la digestibilidad.
¿Cómo saber si una proteína es buena o no? ›Podemos decir que una proteína de mayor calidad será aquella que más aminoácidos esenciales contenga y también BCAAS si buscamos la óptima recuperación del deportista. El contenido de vitaminas también es importante, ya que aporta beneficios y más calidad a la proteína.
¿Cómo sé si un suplemento está aprobado por la FDA? ›Busque el medicamento en Drugs@FDA .
La mayoría de los medicamentos humanos y productos biológicos terapéuticos aprobados por la FDA se enumeran en Drugs @ FDA, una base de datos de búsqueda. La base de datos le permite buscar por nombre de medicamento, ingrediente activo o número de aplicación (NDA, ANDA o BLA).
salud inmunologica
Espere ver suplementos que contengan ingredientes como zinc, selenio, vitaminas del complejo B y vitaminas C y D , así como remedios alternativos para la salud como saúco, equinácea, astrágalo, cúrcuma y jengibre.
¿Cuál es la proteína más recomendada? ›
Las mejores proteínas: soja, huevo y suero de leche
Tipo de proteína: como ya hemos dicho, las más recomendadas son las que proceden de la soja, el suero de leche y de huevo. Todas ellas te aportan una gran cantidad de proteína y nutrientes.
La Proteína Whey es por ejemplo una fuente de proteínas especialmente indicada para las mujeres. “Cuanto más reducida sea la cantidad de calorías consumida diariamente, más elevada deberá ser la proporción de proteína en la dieta.
¿Qué proteína es la de mejor calidad? ›Podría decirse que la proteína de suero más reconocida en el planeta, Gold Standard de Optimum Nutrition, es también probablemente la más fácil de conseguir.
¿Qué personas no deben tomar suplementos alimenticios? ›- Hipertensos. La hipertensión arterial es una enfermedad que se produce por el aumento de presión que genera la sangre sobre las arterias. ...
- Celíacos. ...
- Intolerantes a la lactosa. ...
- Personas con alteración de la tiroides. ...
- Diabéticos. ...
- Conclusión.
Una ingesta elevada de proteínas puede dar lugar a un alto nivel de metabolitos proteicos en la sangre, y luego provocar su acumulación en, por ejemplo, los tejidos blandos o las articulaciones. Esto aumenta el riesgo de desarrollar gota, que es una enfermedad reumática con fuertes dolores en las articulaciones.
¿Cuál es la mejor proteína para aumentar la masa muscular? ›Las mejores proteínas para ganar masa muscular son los suplementos de proteína de suero (whey protein), en concreto en su forma de hidrolizado de suero de leche (el aislado de suero de leche es una genial opción también).
¿Las vitaminas están aprobadas por la FDA? ›Sin embargo, por ley, la FDA no aprueba los suplementos dietéticos ni su etiquetado , aunque ciertos tipos de declaraciones que a veces se usan en el etiquetado de suplementos dietéticos requieren una revisión y autorización previas a la comercialización (p. ej., declaraciones de propiedades saludables).
¿Qué tan seguros son los suplementos alimenticios? ›Si tomas suplementos en cantidades mayores a los niveles recomendados, habrá riesgos. Aunque en muchos casos el exceso de un suplemento puede ser excretado, existe el potencial de que éste sea tóxico, particularmente al hígado, el órgano encargado de eliminar la toxicidad de las sustancias que consumimos.